You are here
Home > Análisis > Previa Vuelta a España 2022

Previa Vuelta a España 2022

El recorrido – Etapas Clave

Este año se presenta un recorrido equilibrado, con la vuelta de la crono por equipos y una crono de 30kms, y con emociones para cada una de las semanas de la carrera, en total tenemos 6 etapas llanas, 2 etapas llanas con final en alto, 4 etapas de media montaña, 7 etapas de montaña, 1 contrarreloj por equipos y 1 contrarreloj individual. Las etapas clave serán:

Etapa 1: Contrarreloj por equipos de 23kms, puede marcar hasta 2 min de diferencias entre los equipos fuertes y los débiles.
Etapa 5: 5 premios de montaña y llegada en descenso. Ideal para un ataque del Bora Hansgrohe que saque tiempo a gran parte de los favoritos.
Etapa 6: Primera llegada en alto de 1era categoría, Pico Jano de 12,6kms al 6,7%, muy tendido para sacar diferencias, sin embargo si algún equipo comienza a forzar la marcha en el puerto previo (Collada de Brenes 6,2kms al 8,7%), puede causar daño. Etapa para un pancartazo entre los favoritos, si Roglic está bien se la puede llevar.
Etapa 8: Llegada a Collau Fancuaya, de 1era cat, 10,3kms a casi el 8%, una subida dura en donde se pueden comenzar a pelear los favoritos. Además los 3300 metros de desnivel, que harán esta etapa espectacular.
Etapa 9: Llegada a Les Praeres, un auténtico muro – la marca de la casa de La Vuelta – de 3,8kms al 13%. Aquí si o si se rompe la carrera, puede marcar no tantas diferencias, pero si un favorito tiene un mal día se le puede ir hondo.
Etapa 10: Crono de 31 kms como una mesa de billar de plana, ideal para que Remco les meta 3min a los escaladores, también Roglic y Almeida ganarán tiempo.
Etapa 12: Etapa unipuerto con llegada a Peñas Blancas, 19kms al 6,7%. Ideal para Primoz o Yates.
Etapa 14: También unipuerto, pero la llegada a la Sierra La Pandera es más dura que Peñas Blancas. Ideal para Miguel Ángel López.
Etapa 15: Final durísimo en categoría especial, la famosa Sierra Nevada, 19,5kms al 7,9%, que además se corona a 2500msnm. Además con un puerto previo de 1era categoría. De nuevo ideal para Supermán López.
Etapa 20: Última etapa de montaña para ir por todo o nada.
Favoritos
Richard Carapaz (Ecuador – Ineos Grenadiers): Siempre suele como llegar a tope a sus objetivos. Tiene el mejor equipo de la carrera con Sivakov como principal gregario en la montaña y co-líder en caso de ser necesario, Carlos Rodriguez, Tao, Plapp, y Van Baarle para la montaña, y Ben Turner, e Ethan Hayter para el llano y la crono inaugural. La duda surge en que Richard mantiene su nivel, pero sus rivales han mejorado un poco y se muestran igualados al Ecuatoriano. Veremos si ha podido estar ese punto arriba necesario para ganar. El recorrido se adapta perfectamente a sus características como corredor.

Jay Hindley y Richard Carapaz en el Giro 2022 – Foto de filip bossuyt filip bossuyt bajo licencia  Creative Commons Attribution 2.0 Generic

Jay Hindley (Australia – Bora Hansgrohe): Flamante ganador del Giro, también tiene un equipazo a su disposición, con Higuita como co-líder y principal gregario, Fabbro y Kelderman para la montaña, Ryan Mullen para la crono, y su embalador principal Sam Bennett con sus lanzadores Koch y Van Poppel. Quizás La Vuelta no tiene tantas etapas con encadenados y mucho desnivel acumulado, que son las etapas que mejor le vienen al Australiano para sacar diferencias a otros escaladores, sin embargo si está al mismo nivel del Giro seguramente obtendrá un podio. La contrarreloj de 31 kms en la etapa 10 lo penalizará con al menos 2min con otros favoritos como Roglic, Yates, Evenepoel y Almeida.
Primoz Roglic (Eslovenia – Jumbo Visma): El amo y señor de La Vuelta durante 3 años consecutivos. Viene con la duda de su estado de forma dada su caída en el Tour de Francia, por lo tanto si sus rivales quieren ganarle La Vuelta deben atacarlo y sacarle tiempo en la primera semana, antes de que Roglic coja el nivel necesario para la 2da y 3era semana. Si está bien seguramente se llevará su 4ta vuelta, el recorrido y la crono de 31kms le vienen a la perfección.
Simon Yates (Gran Bretaña – BikeExchange Jayco): La Vuelta siempre le va mucho mejor que el Giro, al no tener etapas con encadenados tan largos, y tener días de descanso entre las grandes montañas. Se ha visto muy fuerte en las últimas carreras y llegará a un nivel óptimo. Su contrarreloj es buena así que le viene bien la crono de 30kms. Su punto débil es su equipo, con solo Craddock y Hamilton para acompañarlo en la montaña, muy poco para el nivel de escaladores que hay en la carrera.
Miguel Ángel López (Colombia – Astana): Uno de los mejores escaladores del mundo, llega con un nivel muy alto como se vio en la Vuelta a Burgos, donde fue 2do en la etapa reina con llegada a Lagunas de Neila, aún así declaró que le falta un poco de ritmo de carrera, que seguramente lo tomará durante la primera semana de La Vuelta. El recorrido le viene bien, especialmente las etapas 8, 14 y 15. Tiene un equipazo, uno de los mejores de La Vuelta con Nibali como co-líder, De La Cruz, Battistella, Tejada y Lutsenko para la montaña y Pronskiy y Fedorov para el llano. Su punto débil como siempre la contrarreloj, donde al igual que Hindley puede perder mucho tiempo con Remco, Almeida, Roglic y Yates.
Remco Evenepoel (Bélgica – Quick Step Alpha Vinyl): Esta es La Vuelta que todos los aficionados del ciclismo estábamos esperando para la explosión de Remco como vueltómano de 3 semanas. Remco es muy completo, va bien en la crono, en el llano, ha mejorado en el descenso, y sobretodo ha dado un paso adelante en la montaña, como lo demostró en San Sebastián y en el País Vasco, y ya no va a ser fácil soltarlo en la alta montaña. Su gran ventaja será la crono llana de 30kms, en donde incluso le puede sacar tiempo a Roglic, Almeida y Yates, y mucho más al resto de escaladores. Su debilidad es su equipo para la montaña, aunque cuenta con Fauto Masnada como su fiel escudero, el resto del equipo no tienen un nivel tan alto en la montaña, Van Wilder y Vervaeke son escaladores pero no los mejores, y Alaphilippe irá a ganar etapas que es lo que mejor sabe hacer.
Joao Almeida (Portugal – UAE Team Emirates): La gran sorpresa de la Vuelta a Burgos, donde subió con los mejores y ganó la etapa reina, sobretodo después de que en el Giro siempre se vio en un nivel inferior al resto de escaladores. Esperamos que la crono también le beneficie. Su mayor ventaja va a ser el equipazo que tiene con McNulty, Soler, Ayuso y Polanc para la montaña, si se encuentran en forma pueden romper cualquier formación.
Mención especial para Sergio Higuita, creo que estará entre el Top 5, aunque aún le falta para optar por la victoria.
Pronóstico:
Es una Vuelta a España muy abierta, sin un dominador claro a la vista. Entre los 7 favoritos hay 4 ganadores de grandes Vueltas, un corredor con podio en 2 grandes vueltas y dos que prometen. Me voy a arriesgar con el siguiente podio:
Campeón: Richard Carapaz. Tiene experiencia, es muy potente en subidas cortas y tiene un gran equipo.
Segundo lugar: Miguel Ángel López. Es un gran escalador y viene en un nivel increible. También tiene un equipazo.
Tercer Lugar: Remco Evenepoel. La Vuelta es la mejor prueba para la explosión de vueltómanos, y su mejora en subidas cortas, más su alto nivel en la crono, lo ponen cerca del podio.

Deja una respuesta

Top