You are here
Home > Análisis > Previa Vuelta a San Juan 2019

Previa Vuelta a San Juan 2019

Entre el Domingo 27 de enero y el 03 de febrero de 2019 se correrá la Vuelta a San Juan, el inicio de temporada para gran parte de los corredores latinoamericanos, y un buen comienzo también para los embaladores europeos que comienzan a alinear su tren de lanzamiento y a validar su entrenamiento de invierno en Argentina.

Este año el recorrido es un poco más variado que en 2018, con tres etapas puras para embaladores  (etapa 1, 6 y 7), aunque el final de la etapa 6 está después de un pequeño repecho. La ya característica contrarreloj individual plana, esta vez es la etapa 3 de 12kms, que define buena parte de la clasificación general, como en el 2017 con el campeonato de Bauke Mollema (fue 2do en la cri y 5to en la etapa reina). Este año la subida al Alto del Colorado, vuelve a ser la etapa 5 como en años anteriores, y será el juez de la clasificación general junto a la contrarreloj.

La novedad en el recorrido aparece en la etapa 2, con un final cerca de un muro, ideal para puncheurs como Julian Alaphilippe, aunque quizás  Peter Sagan logre una buena ubicación. Además en la etapa 4 se tiene un premio de montaña a mitad del recorrido, que tiene puntos de montaña en 3 partes durante la larga subida. Esto es un aliciente para los corredores de los equipos procontinentales y continentales,  quienes buscarán la fuga ese día, para llevarse la camiseta de la montaña.

Los debutantes

Uno de los puntos más interesantes de la Vuelta a San Juan es que podemos ver los debutantes, tanto a nivel pro, como profesionales en sus nuevos equipos. Este año la mayor expectativa está en el debút de Remco Evenepoel (Deceuninck Quick Step), quién saltó de juveniles, donde ganó todo, directamente al World Tour; todos queremos ver al joven belga en su desempeño como profesional y como gregario de Alaphilippe.

Otros dos jóvenes que llegan a equipos Profesionales Continentales son los Colombianos Rubén Darío Acosta y Alejandro Osorio (Nippo Vini Fantini Faizané); Osorio tuvo un buen desempeño en el Giro sub 23, y queremos ver cómo se desempeña en su nuevo equipo.

Entre los profesionales que cambiaron de equipo, la mayor expectativa está en el embalador Colombiano Fernando Gaviria (pasó del Quick Step al UAE Team Emirates), a quién todo el mundo espera verlo enfrentar a los mejores sprinters del mundo sin el tren de su anterior equipo. Gran expectativa genera también el cambio de equipo del escalador Colombiano Dayer Quintana (pasó del Movistar al Neri Sottoli – Selle Italia – KTM), quién compartirá liderato con Giovanni Visconti; Dayer lo hace muy bien a inicio de temporada, hace unos años fue el campeón del Tour de San Luis también en Argentina.

Los Embaladores

Este año la nómina de embaladores es de lujo, así que veremos un lindo duelo entre:

Peter Sagan (Bora Hansgrohe): El Eslovaco viene de disputar el Tour Down Under, lo que le da ventaja sobre sus rivales que apenas van a iniciar temporada, sin embargo sabemos que a inicio de año nunca está a tope, dado que busca su primer punto de forma para las clásicas de pavé.

Fernando Gaviria (UAE Team Emirates): Quizás es el debut más esperado del año, todos quieren ver el nivel de Gaviria fuera del Quick Step, si ocurrirá lo mismo que a Kittel el año pasado, que al salir del Quick Step tuvo muy pocas victorias, o si será capaz de iniciar el año con racha ganadora como lo suele hacer en Argentina. Interesante el tren de lanzamiento que lleva con Tom Bohli, y Oliviero Troia para el acercamiento y Simone Consonni y Roberto Ferrari para el lanzamiento.

El Colombiano Fernando Gaviria se dio a conocer en el ciclismo mundial de ruta, durante el Tour de San Luis en 2015, ganándole 2 embalajes a Mark Cavendish.

Foto de Maximiliano Amena bajo licencia  Creative Commons Attribution-Share Alike 2.0 Generic

Maximiliano Richeze y Álvaro Hodeg (Deceuninck Quick Step): El año pasado Richeze ganó 1 etapa y en 2017 ganó 2, teniendo a Gaviria como líder. Este año su equipo puede tenerlo de lanzador para afinar el tren para Álvaro Hodeg, o puede darle libertad para buscar sus etapas. Por su parte Hodeg busca consolidarse en el equipo para poder asistir a una grande como líder de los embalajes, por lo que lo veremos disputar todo lo que corra. En todo caso el potente tren de Deceuninck va a ser uno de los principales rivales de Gaviria en San Juan.

Mark Cavendish (Dimension Data): El gran embalador inglés tiene que demostrar que dejó atrás el 2018, en donde no rindió a su mejor nivel, y San Juan es una buena oportunidad para medirse con los mejores y comprobar que está de vuelta. Interesante ver su acople a las nuevas bicicletas del Dimension Data, las BMC.

Nelson Andrés Soto (Caja Rural – Seguros RGA): En su segundo año en el Caja Rural, Soto debe dar un paso adelante y demostrar que puede ganar a los mejores. Dado el nivel de sus rivales esperamos que Soto logre meterse entre los 3 primeros en al menos una etapa.

Matteo Malucelli (Androni Giocattoli – Sidermec): El Androni suele tener a sus corredores en un pico de forma superior al de los equipos World Tour a inicio de temporada, y de esta forma ganar visibilidad, por lo cual veremos a Malucelli disputar el embalaje con los principales favoritos.

Favoritos que van a luchar por la victoria

Nairo Quintana y Richard Carapaz (Movistar): Nairo es el mejor escalador del evento, y máximo favorito, sin embargo una opción que tiene el Movistar es lanzar al ataque de Richard Carapaz en la base del Alto de Colorado, cuando los favoritos lo persigan, Quintana debe cubrirlos y contraatacar una vez alcancen al Ecuatoriano; En caso que los otros favoritos no persigan al Ecuatoriano, Carapaz será campeón. Después de un 2018 un poco gris, Nairo va a intentar retomar su nivel y sus victorias, y San Juan es un buen escenario para iniciar ese camino.

Daniel Díaz (Equipo Continental Municipalidad de Pocito) es la cuota Argentina entre los favoritos del evento, y aspira a que el título se quede en casa. El bicampeón del Tour de San Luis espera retomar al nivel de 2015 y luchar por la general.

Oscar Sevilla (Team Medellín) : El actual campeón de la prueba es un gran contrarrelojista y buen escalador en subidas largas, así que es un firme candidato para repetir título. Sus opciones pasan por no perder mucho tiempo en el Alto de Colorado y sacar segundos definitivos al resto de favoritos en la contrarreloj del 3er día.

Dayer Quintana y Giovanni Visconti (Neri Sottoli – Selle Italia – KTM): El Neri Sottoli espera realizar un gran inicio de temporada con Visconti y Dayer. Visconti es un gran escalador con potencia para rematar como lo demostró en el Giro de Emilia 2017. Dayer es muy bueno en subidas largas como el Alto de Colorado, y suele tener un buen inicio de temporada, así que entre los dos pueden jugar una estrategia similar a la del Movistar, lanzando a Dayer en la base del alto y con Visconti esperando para contraatacar.

Los que lucharán por un lugar en el podio

Rafal Majka (Bora Hansgrohe) siempre llega bien a Argentina aunque no en su pico de forma, por lo que no es favorito al título. Lo mismo ocurre con Julien Alaphilippe (Deceuninck Quick Step), aunque seguramente lo veremos disputando la etapa 2.

Por su parte el escalador Colombiano Miguel Eduardo Flórez (Androni Giocattoli – Sidermec) ganó una etapa en la Vuelta al Táchira, y llega con un nivel alto, que le serviría para medirse con los mejores en la etapa reina, e incluso buscar un lugar en el podio.

El Italiano Valerio Conti (UAE Team Emirates) también puede desempeñarse bien en la etapa reina, e intentar colarse en el top5. Al igual que Tiesj Benoot (Lotto Soudal), quien fue quinto el año pasado.

Pronóstico de PODIO

Creemos que la Vuelta a San Juan se la llevará Nairo Quintana, seguido por el español Oscar Sevilla y por el también Colombiano Dayer Quintana.

En los embalajes Fernando Gaviria se llevará al menos una etapa en su estreno con el UAE. Esperamos que Sagan se lleve una etapa también. Entre Maxi Richeze y Hodeg se llevarán otras 2 etapas aprovechando su fuerte equipo.

TV

La Vuelta a San Juan se verá por ESPN a partir de las 4:30 p.m. aprox hora Colombiana, y 6:30 p.m. hora local.

 

* Imagen de portada de nuestrociclismo.com bajo licencia  Creative Commons Attribution-Share Alike 2.0 Generic

 

Deja una respuesta

Top