
El recorrido de este año presenta dos contrarreloj llanas de 9,7kms y 34,2 kms, 8 finales en alto, de los cuales solo en 5 se puedan sacar diferencia los favoritos: en la etapa 6 con llegada al Etna, en la etapa 14 con llegada al mítico Monte Zoncolán, en la etapa 18 con llegada en Pratonevoso, en la etapa 19 con llegada a Bardonecchia, y en la etapa 20 con llegada a Cervinia; además se tienen 3 etapas con finales en una corta y empinada subida ideales para puncheurs, y 8 finales en llano.
Es un recorrido equilibrado, por lo que para ganar el Giro de Italia se requiere escalar bien, y rodar muy bien sobre los 43,9kms de contrarreloj. Teniendo en cuenta esto, presentamos nuestro podio y nuestros favoritos:
Cuarta Línea – Los que van por un Top 10
Michael Woods (EF Education First Drapac Cannondale): Es un gran escalador y demostró que está a tope en la Lieja Bastoña Lieja, además probó en la pasada Vuelta a España que puede estar con los mejores en una ronda de 3 semanas, pero el Giro es el Giro, el nivel está muy alto y será muy difícil verlo en el top 5. Pronóstico: Un top 10 sería un gran resultado.
Louis Meintjes (Dimension Data): Este año no ha sido el mejor para el surafricano, pero hay que tener en cuenta que es un gran escalador y puede meterse en la pelea en la tercera semana, cuando se espera que esté en su mejor forma. Pronóstico: Top 10.
George Bennett (Lotto NL-Jumbo): Ha mejorado en la escalada aunque aún está un paso por debajo del resto de los favoritos. Pronóstico: No creemos que le alcance para entrar en el top 10.
Tercera línea – Los que pelearán por un top 5
Domenico Pozzovivo (Bahrain Merida): Está escalando al mejor nivel de su carrera y puede hacer daño en Zoncolan, sin embargo es difícil que descuelgue a los otros líderes de escuadra en las otras llegadas en alto. No lo hace mal en la crono pero tampoco es el mejor. Pronóstico: 7mo puesto.
Simon Yates (Mitchelton Scott): Ha dado un paso adelante en su evolución respecto a años anteriores tanto en la escalada como en su regularidad, pero creemos que va a trabajarle a Esteban Chaves. Por otro lado puede perder 4 minutos con Dumoulin en las 2 cronometradas, y será muy difícil que los recupere. A su favor tiene el juego de doble líder que sabe manejar a la perfección el Mitchelton Scott. Además el equipo es muy fuerte en la montaña, con Nieve, Kreuziger, y Haig. Pronóstico: 8vo puesto.
Segunda Línea – Los que lucharán por llegar al podio
Fabio Aru (UAE Team Emirates): Aunque ha estado desaparecido durante la temporada, al igual que Nibali sabe llegar a tope a sus metas, y se espera que tenga su pico de forma en la tercera semana para las etapas 19 y 20, donde seguramente logrará llevarse un parcial. Se defiende muy bien en la crono cuando está a tope así que esperamos que pierda solo 3 minutos contra Dumoulin en las 2 cronos. Aru generalmente tiene un día malo, en el que requiere que su equipo lo auxilie, y aunque lleva gregarios fuertes como Atapuma, Conti y Polanc, creemos que puede quedar aislado en la alta montaña. Pronóstico: 6to puesto.
Thibaut Pinot (FDJ Groupama): Está en el mejor nivel que se le ha visto desde que fue podio en el tour en 2014, tal como lo demostró en el Tour de los Alpes, donde le ganó al resto de sus rivales para el Giro. Entre los escaladores natos es el que mejor lo hace en las pruebas contrarreloj. Tiene un gran gregario como Sebastien Reichenbach, sin embargo el resto del equipo no es tan fuerte en la montaña, y si el Suizo tiene un mal día veremos a Pinot aislado. Su desventaja está en que es capo que está en mejor estado para iniciar el Giro, por lo que puede comenzar a mermar su nivel en la tercera semana, sin embargo este año el equipo cambió su plan de entrenamiento, haciendo menos carreras antes del Giro, solo lleva 14 días de competencia, por lo que se espera que el Francés aguante las 3 semanas. Pronóstico: 5to puesto.
Miguel Ángel López (Astana): Supermán López demostró el año pasado en la Vuelta a España, donde fue 8vo en la general y ganó 2 etapas, que está al nivel de los mejores en las etapas de alta montaña, y que puede soportar vueltas de 3 semanas. Sin embargo fue irregular y perdió tiempo (y el podio) en unas etapas no muy duras en el papel. Será el líder de su equipo para el Giro, y contará con grandes gregarios para la montaña como Kangert, Pello Bilbao, Jan Hirt y Davide Villella, y para el llano como Lutsenko, Zeits y Luis León Sánchez. Un equipo realmente fuerte que le ayudará a ser más regular durante las 3 semanas. Un punto a favor de Miguel Ángel es que este año ha adquirido la experiencia necesaria como líder de escuadra en vueltas de una semana, y se nota que no le pesa el rol. Su talón de aquiles serán las dos contrarreloj, en las que puede perder con los especialistas como Dumoulin y Froome entre 3 y 4 minutos, lo que implica que tendrá que atacar en la montaña, específicamente en la etapa 6 con llegada al Etna, la etapa 14 con llegada al mítico Monte Zoncolan, la etapa 18 con llegada en Pratonevoso, la etapa 19 con llegada a Bardonecchia, y la etapa 20 con llegada a Cervinia. Además dado su buen sprint, deberá forzar a su equipo para que en etapas con llegadas en alto pero no tan duras, seleccionen el pelotón, y así poder luchar por las bonificaciones. Pronóstico: 4to puesto.
Esteban Chaves (Mitchelton Scott): Chavito es uno de los corredores más regulares en vueltas de 3 semanas del pelotón internacional, siendo podio en el Giro y La Vuelta del 2016. Este año Chavito tiene a disposición el mejor equipo con el que ha contado en vueltas de 3 semanas, con Nieve, Kreuziger, y Haig para acompañarlo en la montaña, así que si tiene un día malo su equipo lo arropará. Además en el papel Yates va como segunda baza, pero sabemos que si Esteban arranca bien, Simon se pondrá a su disposición. En 2018 Chaves no ha mostrado su mejor nivel desde enero que ganó el Herald Sun Tour en Australia, sin embargo parece que su enfoque ha sido el correcto, haciendo menos kilómetros que cuando corrió el Giro del 2016, para no desfondarse en la última semana. Surgen 3 incógnitas alrededor del Chavito, la primera es si logrará alcanzar su mejor nivel, lo que implica que su paso desapercibido por la primavera estaba planeado (como suele hacer Aru o Níbali); La segunda es si logrará aguantar la primera semana con duras etapas como la del Etna y la contrarreloj inicial, antes de llegar a su mejor nivel; Y la tercera si ha mejorado en la contrarreloj gracias al trabajo en el túnel de viento, porque los 43,9 kms de recorrido le podrían dejar entre 3 y 5 minutos de pérdidas difícilmente recuperables. La principal cualidad del chavito, y por la cual lo elegimos como podio es su resilencia, siempre se levanta de sus malos momentos y llega más fuerte, es un gran luchador. Pronóstico: 3er puesto.
Los que van a luchar por la victoria
Christopher Froome (Sky): Si hay algo que sabe hacer muy bien el Sky es planificar el entrenamiento de sus corredores de acuerdo a sus objetivos, este año Froome ha corrido solo 17 días, y en cada carrera ha estado mejor que la anterior, pero no ha forzado para no desgastarse de cara al doblete Giro Tour. Froome va a llegar bien al inicio del Giro y lo veremos aún más fuerte en la tercera semana. Es un gran escalador y uno de los mejores contrarrelojistas del pelotón, así que el recorrido con 43,9kms de cronos encaja a la perfección. Tiene sin duda el mejor equipo de la carrera con con David De La Cruz, Elissonde, Henao y Poels para la montaña, y con Kiryienka y Knees para el llano. Se espera que pierda con Dumoulin entre 1 min y 1 min 30 seg en las dos cronos, mientras que los otros rivales van a perder entre 3 y 5 minutos. El tiempo perdido en la crono lo puede recuperar en la montaña, para lo cual llevó a sus mejores gregarios que pueden aislar rápidamente a Dumoulin, e incluso tienen la potencia para hacer un ataque en tándem (varios corredores del equipo), dejando atrás a Dumoulin persiguiendo. Otra ventaja de Froome es que sabe manejar la presión, incluso ahora que tiene el escándalo de su presunto dopaje en la Vuelta a España que ganó el año pasado, así que aunque afecte un poco su rendimiento va a saber sobrellevarlo. De esta forma creo que el Sky tiene todo milimétricamente planeado para ganar el Giro. Pronóstico: Froome va a ganar el Giro de Italia 2018.
Tom Dumoulin (Sunweb): El año pasado ganó el Giro basado en sacar una amplia diferencia a sus rivales en la crono, y defendiéndose en la montaña sin desesperarse ni marcar todos los ataques. Este año repetirá estrategia, y aunque no ha mostrado su mejor cara en el 2018, se espera que esté a tope en la contrarreloj inicial y que la gane. Creemos también que va a ganar la larga contrarreloj de la etapa 16, y que solo Tony Martin se va a poder acercar a su tiempo. Dumoulin tiene un equipo muy débil para la montaña, en donde solo se notan a Sam Oomen y a Laurens Ten Dam, que es muy poco para poder controlar los ataques del Astana, del Mitchelton Scott y sobretodo del Sky. En su contra este año tiene que los escaladores saben que lo van a tener que atacar en cada montaña, y no esperar a las más duras, porque se verán sobrepasados por el holandés, así que los ataques vendrán de todos los lados, y Dumoulin no puede esperar que el Sky los cubra, como hizo el año pasado con el Movistar, porque va a tener a Froome muy cerca en la general, e incluso va a tener que descontarle tiempo. Pronóstico: Segundo lugar.
Imagen de portada por filip bossuyt bajo licencia Creative Commons Attribution 2.0 Generic https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Giro_d%27Italia_2017,_dumoulin_(34343446673).jpg