
Ayer domingo 16 de agosto de 2020, Daniel Felipe Martínez (Soacha, 24 años) se convirtió en el 3er Colombiano en ganar el Critérium du Dauphiné, después de lo realizado por Martín Ramírez en 1984 y Lucho Herrera en 1988 y 1991.
Daniel Martínez fue 7mo en la etapa 2, 5to en la etata 3, y segundo en la definitiva etapa 5. Lo que le valió para aventajar por 29 seg a Thibaut Pinot y en 41 seg a Guillaume Martin.
- Suerte: Los abandonos de varios de los favoritos permitieron tener una carrera abierta el último día del Dauphiné, convirtiéndolo en una clásica montañosa, en la que Daniel Martínez fue 2do tras Sepp Kuss, lo que le bastó para llevarse la clasificación general del Dauphiné. Haciendo un recuento de los abandonos tenemos: Primoz Roglic no salió en la etapa 5 por su caída en la etapa 4, Egan Bernal no salió a la etapa 4 por dolor de espalda, Nairo Quintana abandonó durante la etapa 5 debido a que volvió el dolor de rodilla que traía desde su caída a inicios de julio, Steven Kruijswijk abandonó en la etapa 4 debido a una caída, y Mikel Landa también sufrió molestias durante la última etapa. Es decir 5 de los 8 que estaban en contienda se lesionaron o sufrieron problemas, claro igual para ganar hay que tener patas, como diría Rigo.
- La Versatilidad del Equipo: El EF Education First supo cambiar de inmediato de su plan A que era Rigoberto Urán, dada la falta de ritmo del de Urrao, quién corría su primera carrera tras el parón por la pandemia, y su segunda carrera después del accidente en la Vuelta a España del año pasado; También se adaptaron a la caída de Sergio Higuita durante la segunda etapa, el monster Higuita era su plan B; Apoyaron su plan C que era Daniel Felipe Martínez, que aún sin ser el líder designado para la carrera, se ubicó bien en las dos primeras etapas, para ganarse el liderato de su equipo. De allí en adelante fue perfecto el trabajo del EF, con un hombre menos debido a la lesión de Higuita, quién poco pudo ayudar a su compañero, el EF se las arregló para acompañar a Dani Martínez con Rigo, Hugh Carthy, Tanel Kangert, Tejay Van Garderen. Poco se pudo ver en la transmisión, pero por ejemplo Carthy fue de vital importancia en la última etapa, tirando del grupo en el que estaba Dani Martínez para cazar a los fugados.
- Constancia: Dani Martínez se vio muy poco en las 4 primeras etapas, sin embargo se mantuvo siempre en el grupo de favoritos, a pesar del fuerte ritmo impuesto por el Jumbo Visma, que afectó a la mayoría de corredores favoritos incluyendo a Froome, Geraint Thomas, Sivakov, Pogacar, y López. Incluso en la llegada de la etapa 3 con final en Saint Martin de Belleville, Dani Martínez rompió el grupo de favoritos en 2 partes con un ataque dentro del último kilómetro.
- Resistencia: La 5ta etapa, en la que se definió el liderato, se convirtió en una clásica debido al abandono del líder de la carrera hasta ese momento, llovieron los ataques desde todos los bandos al nuevo líder virtual, el francés Thibaut Pinot, en este contexto Daniel Martínez mostró una resistencia loable, de la que ya habíamos visto algunos destellos, como en el 2017 corriendo para el Wilier Triestina, siendo 7mo en la Milán Turín, y 9no en Tres Valles Varesinos, dos clásicas montañosas en Italia.
- Inteligencia en carrera: Quizás el rasgo más destacado de Dani Martínez durante la etapa 5, y lo que marcó la diferencia, fue su inteligencia en carrera. No se desgastó en la primera mitad de la carrera, supo saltar del grupo principal cuando se iban los más fuertes adelante (al momento que atacó Pogacar), colaboró una vez estuvo en cabeza de carrera con los demás escapados, no se echó toda la responsabilidad encima y logró que los otros corredores de la fuga colaboraran, y en el último kilómetro hizo gala de su fuerte remate y logró distanciar a Pinot, que durante la última subida logró descontarle casi 1 minuto. Incluso le alcanzaron las fuerzas para embalar y obtener 6 segundos de bonificación, que en caso que Pinot hubiese mantenido el ritmo, serían vitales para el triunfo de Martínez.
- Proceso: En una época en la que surgen los grandes talentos alrededor de los 20 años como Egan Bernal, Tadej Pogacar, Sergio Higuita, e incluso menos como Remco Evenepoel, Dani Martínez ha hecho todo el proceso y ha ido mejorando poco a poco. Corrió en el Centro Mundial de la UCI en 2014, en el Team Colombia en 2015, en el Wilier Triestina en 2016 y 2017, antes de dar el paso al World Tour en 2018 con el EF. En cada equipo ha ido mostrando sus dotes de escalador y contrarrelojista, y poco a poco ha ido mejorando su rendimiento en la escalada, su resistencia y su forma de leer las carreras. Es decir corrió 3 años en equipos procontinentales, y después de 3 años en el World Tour confirma su mejora continua. A hoy con 24 años es el corredor con más proyección para luchar por carreras de una semana, sube, y hace bien la crono.
Sus principales resultados:
- 2015 Team Colombia – 8vo en la CG del Tour de Utah (2.HC)
- 2016 Wilier Triestina – 11 en Tre Valli Varesine (Tres Valles Varesinos 1.HC), 18 en la CG del Giro del Trentino (2.HC).
- 2017 Wilier Triestina – 4to en la CG del Tour de Turquía (2.UWT), 7mo en Milán Turín (1.HC) y 9no en Tre Valli Varesine (Tres Valles Varesinos 1.HC).
- 2018 EF Drapac Cannondale – 3ro en la CG del Tour de California (2.UWT), 6to en la CG de la Colorado Classic (2.HC), y 7mo en la Volta Catalunya (2.UWT).
- 2019 EF Education First – Campeón Nacional y Campeón Panamericano de Contrarreloj, 3ro en la CG del Tour Colombia (2.1), 2do en la CG del Tour de Guangxi (2.UWT), y ganador de una etapa en la París Niza.
- 2020 EF – Campeón Nacional de Contrarreloj, 2do en la CG del Tour Colombia (2.1) y Campeón del Critérium du Dauphiné (2.UWT)
*Foto de Dacoucou bajo licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International